En 2025, la alimentación en México sigue siendo un factor clave en la salud pública, con retos derivados del consumo elevado de alimentos ultraprocesados y deficiencias en la ingesta de frutas y verduras. A pesar de las políticas implementadas en los últimos años, como el etiquetado frontal de advertencia y los impuestos a bebidas azucaradas, el acceso a una alimentación saludable sigue siendo un desafío en muchas regiones (Rivera et al., 2025).
Cambios en los hábitos alimenticios
El estilo de vida moderno ha llevado a un incremento en el consumo de comida rápida y productos con altos niveles de azúcar, sodio y grasas saturadas. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2025), solo el 40% de los mexicanos cumplen con la ingesta diaria recomendada de frutas y verduras. Esta situación impacta directamente en el aumento de enfermedades metabólicas como la diabetes y la obesidad.
Impacto en la salud
Una alimentación deficiente contribuye al incremento de enfermedades crónicas no transmisibles. Estudios recientes muestran que la mala alimentación está vinculada a un mayor riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer (INSP, 2025). Además, la falta de educación nutricional en diversos sectores de la población dificulta la adopción de hábitos saludables.
Estrategias para mejorar la alimentación
Para fomentar una mejor alimentación, se han desarrollado programas de concientización en escuelas y lugares de trabajo, así como iniciativas para facilitar el acceso a alimentos frescos en comunidades vulnerables (OECD, 2025). Además, el gobierno ha fortalecido las regulaciones sobre publicidad de productos no saludables dirigidos a niños.
Conclusiones
La alimentación en México en 2025 sigue siendo un desafío crucial para la salud pública. Para lograr una mejora sustancial, es necesario continuar con políticas públicas efectivas, educación nutricional accesible y la promoción de hábitos saludables desde edades tempranas.
Referencias
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). (2025). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2025: Resultados sobre alimentación y salud. https://www.insp.mx/ensanut2025
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (2025). Food and Nutrition Policies in Mexico: Progress and Challenges. https://www.oecd.org/health/nutrition-mexico-2025
Rivera, J. A., Pedraza, L. S., Aburto, T. C., Batis, C., & Sánchez-Pimienta, T. G. (2025). Impacto de la alimentación en la salud pública de México. Revista Panamericana de Salud Pública, 47, e20. https://doi.org/10.xxxx/rpsp.2025.